Inversión inmobiliaria

¡Muy buenas! Gracias por estar aquí una semana más. A partir del post de la semana pasada, mucha gente me ha preguntado sobre la inversión en bienes raíces y cómo pretendo hacerlo, ya que es un mundo totalmente distinto al de las inversiones en bolsa o criptomonedas.

Como te imaginarás, yo aún no he invertido en bienes raíces, pero desde que empecé a trabajar mis finanzas personales, tracé mi plan de inversiones en el que contemplaba como un pilar fundamental de mi futura riqueza un portfolio de propiedades de alquiler. Como estaba contemplado, leí un libro sobre ello, escuché varias horas de podcasts sobre inversión inmobiliaria y vi bastantes videos de Youtube sobre el tema. El blog www.biggerpockets.com me ayudó mucho a entender los distintos ángulos desde los que se puede invertir en bienes raíces.

El primer mito que me desmontaron al investigar sobre este tipo de inversión es que «se necesita mucho dinero para poder empezar a invertir en inmuebles». Esto es falso. Obvio que sí necesitas capital para poder entrar a un piso o una casa, pero no necesitas una locura de dinero. Según la hipoteca que consigas, quizá sólo necesites un 20% del valor de la propiedad. Como punto de partida, te diré que para que te salga rentable cualquiera de las estrategias, deberías tener un retorno de tu inversión (ROI) de, al menos un 8% e, idealmente, entre un 12 y un 15% (en otra entrada escribiré más detalladamente sobre estos porcentajes). Más abajo te voy a contar algunas de las estrategias que más me gustan para este tipo de inversión:

House hacking:

Esta estrategia es buena para gente joven o sociable. No es más que comprar una propiedad de 2 o más dormitorios, vivir en ella y alquilar las habitaciones restantes, con lo que tus gastos de vivienda se reducen a 0 o muy cerca de 0; por lo cual liberas dinero para continuar invirtiendo en bolsa, criptomonedas o en esa misma propiedad para aumentar su valor o adelantar pagos para pagar la hipoteca más rápido. Sea como sea, la idea es rehipotecar la propiedad cuando ya hayas pagado una buena parte de ella, sacar el cash y comprar una segunda propiedad a la que te mudarías y repetirías operación, teniendo una propiedad alquilada completa y la segunda propiedad alquilada parcialmente. Una vez llegado a este punto puedes decidir pagar por completo la primera propiedad lo antes posible o repetir la operación al completo y conseguir una tercera propiedad, la cual no alquiles y vivas independientemente, sin compartir, teniendo dos propiedades alquiladas y viviendo en tu casa.
Pros: no necesitas una gran cantidad de dinero para comenzar. Gastos de vivienda prácticamente nulos o, incluso, con ganancias mensuales. Facilidad para aumentar tu portfolio en un corto periodo de tiempo. Cashflow constante.
Contras: tienes que vivir con más gente en tu casa. Poca privacidad. Posibles problemas de convivencia.

Reventa de propiedades (House flipping):

Esta estrategia es interesante para tener beneficios a (relativamente) corto plazo e, incluso, ganarte la vida haciendo esto constantemente sin tener los quebraderos de cabeza de tener inquilinos. Consiste en comprar una propiedad con algunos defectos a un precio bastante reducido, reformarla y venderla por un precio superior al de compra. Esta estrategia se puede hacer con estudios o apartamentos pequeños para empezar, por lo que no necesitarías una gran inversión inicial y podrías ir aumentando el valor de las propiedades que revendes hasta que tu beneficio neto en cada propiedad sea suficiente para pagar tu estilo de vida durante todo un año. Importante saber que: Precio de compra+impuestos y tasas+costes de la reforma<Precio de venta.
Pros: Beneficios netos altos y en corto plazo. No afecta negativamente a tu vida diaria. Puede convertirse en tu trabajo. Puedes evitar los impuestos por ganancia patrimonial si es tu vivienda habitual durante 3 años o más y la que compres deberá ser tu vivienda habitual por los 12 meses siguientes a su compra.
Contras: pagarás impuestos por cada venta. Si decides vivir en las propiedades, estarás viviendo en una obra constantemente. No te proporciona cashflow.

BRRRR (Buy Refurbish Rent, Refinance, Repeat):

Estas siglas, en español significan: Comprar, reformar, alquilar, rehipotecar y repetir. Esta es mi favorita porque, además de ser una estrategia en sí misma, la puedes juntar con el House Hacking o cambiar de idea a mitad de camino y hacer una reventa en lugar de alquilarla. Consiste en comprar una propiedad que necesite una buena reforma y que esté a un precio reducido, le haces las reformas necesarias y, al contrario de la reventa, en este caso te la quedas y la alquilas una vez reformada. Al haberla reformado, el valor de la propiedad aumenta, por lo que puedes rehipotecarla para sacar el valor en liquidez y utilizar esta liquidez para comprar otra propiedad y repetir la operación. Al rehipotecar, no creas una transacción gravable, por lo que esta liquidez no está sujeta al pago de impuestos.
Pros: te beneficias de la revalorización de la propiedad a la vez que adquieres un activo que te proporciona cashflow mensual. No estás sujeto al pago de impuestos al cobrar tus beneficios. Puedes aumentar tu portfolio relativamente rápido.
Contras: tendrás varias hipotecas a la vez. Tienes que preocuparte de reformarlas y, eventualmente tendrás que dedicarte al mantenimiento de las propiedades o contratar una empresa que lo haga por ti.

Estas son 3 estrategias que me parecen interesantes para comenzar a invertir en bienes inmuebles por ser bastante simples y realistas a la hora de comenzar sin una gran base económica. En cada título te dejé enlaces para que ahondes más en cada una, con consejos de gente que sí ha llevado a cabo estas estrategias. A partir de aquí puedes derivar en inversiones con inversores externos y demás que ya entraré a explicar más adelante en una publicación futura.

Déjame saber qué te parecen estas estrategias o si tienes alguna pregunta o sugerencia, ya que sabes que aquí estoy aprendiendo yo tanto como tú. Si ya tienes alguna inversión y te gustaría compartir tu estrategia, no dudes en dejar un comentario más abajo y así los demás podemos aprender de tu experiencia.

Nos vemos en la próxima entrada, gracias por leerme una semana más.

¡A ser libres!

Novedades Safemoon

Te doy la bienvenida una semana más a mi blog. Hoy no tengo muchas novedades con respecto a mis finanzas o nuevas inversiones, así que vengo a contarte sobre una inversión que ya te conté y que ha tenido mucho movimiento en las últimas semanas desde que te conté de ella: Safemoon.

Si ya leíste aquella entrada, sabrás que Safemoon es una moneda que nació en Marzo de 2021, por lo que es muy muy joven; pero aún así tiene una comunidad bastante grande y un proyecto muy ambicioso a la par que posible y están dando pasos de gigante semana tras semana. Aquí vengo a contarte sobre las últimas noticias y mi opinión sobre lo que puede llegar a pasar con el precio en los próximos meses.

Recuerda que esto no es consejo financiero, nunca te diré qué hacer con tu dinero. Esto es simplemente mi opinión basada en los datos que existen y puedo estar equivocado. Siempre haz tu propia investigación sobre cada una de las inversiones que hagas.

Safemoon ya ha obtenido una gran subida en su precio desde su lanzamiento, debido a que en menos de 3 meses ya tenía más de 2,2 millones de «hodlers», que no es más que personas que poseen Safemoon. Esta gran acogida ayudó a que se quemaran muchas monedas, bajando la oferta de monedas de manera sustancial debido al 10% de impuesto que te cobra Safemoon al comprar o vender, en los que 5% se quema y el otro 5% se reparte entre todos los hodlers (sí, día a día gano miles de Safemoon gracias a este impuesto, lo que compensa con creces el 10% perdido en mis compras).

Abajo te voy a hacer una lista, con sus noticias, de los eventos más relevantes en la evolución de Safemoon en las últimas semanas:

  1. Safemoon colabora con Simplex para ofrecer la posibilidad de comprar Safemoon directamente con tarjeta de crédito: https://www.prnewswire.com/news-releases/safemoon-partners-with-simplex-worlds-leading-fiatcrypto-infrastructure-now-offers-integrated-safemoon-wallet-for-growing-army-of-safemoon-crypto-investors-301297276.html
  2. Un Margarita Bar en Puerto Rico acepta Safemoon como moneda de pago: https://www.reddit.com/r/SafeMoon/comments/nwobm8/update_fam_we_now_accpet_safemoon_in_my_little/
  3. El equipo de Safemoon está en Gambia negociando con la empresa de telecomunicaciones Qcells y, probablemente con su gobierno, para algún tipo de integración de la moneda en la economía del país y lo que ellos llaman Operación Pheonix, que extenderá puentes con otras criptomonedas: https://www.investing.com/news/cryptocurrency-news/safemoon-to-implement-operation-phoenix-in-gambia-2508301
    https://www.reddit.com/r/SafeMoon/comments/nc08am/operation_pheonix_decoded_the_never_ending_cycle/
  4. Safemoon ha lanzado la versión Beta de su propia crypto wallet: https://www.thestreet.com/video/safemoon-wallet-explained

Seguro me olvido de cosas, pero aquí están los principales movimientos que ayudarán al crecimiento de la moneda, tanto en popularidad como en precio.

  1. Ahora mismo es bastante complicado comprar y vender Safemoon, ya que debes tener una Trust Wallet, comprar Binance Smart Chain y cambiarla luego en PancakeSwap por tus Safemoon, para que se reflejen en tu Trust Wallet. Son muchos pasos en los que tu dinero pasa por varias manos antes de tener tus Safemoon; por lo cual, mucha gente se siente insegura a la hora de comprar la moneda. Simplificar este proceso a una transacción de moneda Fiat por Safemoon hará que todos estos inversores que no se atreven o les da pereza pasar por todos esos pasos, finalmente se decidan a comprar.
  2. Que ya puedas cambiar tus Safemoon por productos y/o servicios le da utilidad real a la moneda. Lo que es vital para que la moneda pueda crecer y mantenerse fuerte en este mercado de monedas-meme. Esto se fortalecerá cuando la Safemoon Wallet tenga su propia Safemoon Card y puedas usarla para pagar, igual que con la Crypto.com Card. Safemoon ya ha dicho que los pagos o cobros con Safemoon estarán exentos del 10%, convirtiéndola en una moneda real.
  3. La Operación Pheonix es de inmensa importancia para el crecimiento de la moneda, ya que creará puentes con otras monedas y podremos cambiar monedas como ETH, BTC, ADA, etc por Safemoon y viceversa. Esto hará que el volumen de transacciones crezca exponencialmente, creciendo la quema de monedas y los beneficios de los hodlers por ese 10%. Además, también existe la posibilidad de que otras monedas jóvenes sean creadas en la blockchain de Safemoon, lo que obligaría a los inversores de esas nuevas monedas a comprar Safemoon al igual que nosotros tenemos que comprar BSC para poder cambiarlos por Safemoon: esto también aumentará la quema y los beneficios. Y si la integración con Gambia es un éxito, tendremos un número enorme de personas en esa nación y fuera de ella, que comprará Safemoon para beneficiarse de las ventajas del ecosistema Safemoon que están construyendo ahora mismo.
  4. La Safemoon Wallet es un paso de gigante. Ahora mismo está sólo en modo Beta y, a día de hoy, no hay nadie que la tenga, ya que el plazo acaba mañana para poder registrarse, y luego elegirán a 500 personas, los cuales tendrán que firmar un acuerdo de confidencialidad para poder recibir la Beta. Una de las preguntas que se ha hecho mucho es si, al mover tus Safemoon de tu Trust Wallet a la Safemoon Wallet, habrá un 10% de impuestos. Ya han comunicado que no, ya que no es una compra o venta de la moneda, sino una transacción, y ya habíamos hablado que estas últimas están exentas del impuesto.

Espero haberme explicado bien y haber aportado suficiente bibliografía. Sí, ya sé que está todo en inglés (si tienes dudas, escríbela en los comentarios y te ayudaré en lo que pueda) y que la mayoría de las noticias y mis fuentes son de Reddit, pero aún Safemoon está en pañales, por así decirlo, y los grandes medios no le están haciendo demasiado caso todavía. Veremos qué nos trae el futuro, pero todo pinta muy bien.

En cuanto a precio. Hoy en día Safemoon está a 0.00000421USD, por lo que está muy muy barata aunque ya ha tenido una gran subida desde su lanzamiento. Obviamente, con un precio tan bajo es difícil creer que llegará a cualquier punto entre 0.01 y 1 USD, pero tenemos que tener en cuenta lo que sube o baja el valor de una moneda: La oferta de monedas (actualmente más de 400 trillones, pero con la quema este número baja a diario), el volumen de transacciones (ventas lo baja, compras lo sube y, en el caso de Safemoon, ambas queman monedas y te proporcionan beneficios), y número de hodlers. Binance Coin (BNB) estuvo, al principio de su vida, a menos de 10USD por moneda y hoy día está a 355USD por moneda, habiendo llegado a un máximo de más de 600USD por moneda. Esto nos demuestra que si Safemoon cumple con los objetivos marcados y sigue los pasos de Binance (wallet, blockchain y su propia plataforma de trading), el valor de Safemoon bien puede alcanzar 0.01 o 0.1USD creando así muchos millonarios en un futuro próximo.

Te repito que esto no es consejo financiero, pero yo estoy ilusionado con el proyecto y con la moneda. En unos meses te contaré si estoy en lo cierto o si estoy equivocado, que ya sabes que te cuento lo bueno y lo malo de mi viaje hacia la libertad financiera.

Espero verte la semana que viene, cuando te contaré qué planes tengo para mi futura libertad financiera con respecto a mantener mi riqueza a salvo.

¡A ser libres!

¿Qué es vivir por debajo/encima de tus posibilidades?

¡Muy buenas! Hoy vuelvo con otra reflexión, que espero te aporte algo o, al menos, te haga pensar sobre esto en adelante.

Como bien dice el título, siempre se nos ha dicho aquello de «vivir por encima de tus posibilidades es malo» o «hay que vivir por debajo de tus posibilidades para estar seguro», pero ¿qué es vivir por debajo o por encima de tus posibilidades? ¿Cuáles son mis posibilidades? ¿Cómo sé si estoy por debajo o por encima? ¿Y si quiero vivir de acuerdo a mis posibilidades sin irme por encima o por debajo? Pues sobre esto estuve pensando largo y tendido y hoy vengo a contártelo.

He hecho esta pequeña clasificación por facilitar la comprensión del concepto:

  • Vivir por encima de tus posibilidades = gastar dinero que no tienes (ganas 1000€, gastas 1200€ = 200€ de deudas = preocupación)
  • Vivir por debajo de tus posibilidades = siempre tener excedente (ganas 1000€, gastas 800€ = 200€ ahorrados = aumento de tu riqueza de 200€ al mes)
  • Vivir acorde a tus posibilidades = gastar todo lo que tienes sin endeudarte (ganas 1000€ gastas 1000€ = 0€ ahorrados = tu riqueza no aumenta)

Entonces, teniendo esto en cuenta es fácil pensar que el único error es vivir por encima de tus posibilidades, porque queda claro que vas a peor cada mes, cavando más y más profundo el hoyo de la deuda, y que las correctas son vivir por debajo y acorde a tus posibilidades, porque no te endeudas. Bueno, más abajo te contaré mi forma de ver cada caso con ejemplos y, al final, te daré mis conclusiones, pero me encantaría conocer las tuyas también.

  • Vivir por encima de tus posibilidades es un error bastante grave, porque mes a mes tu riqueza decrece y tus gastos aumentan, por lo que cada mes pierdes más y más dinero. Teniendo en cuenta que nuestro objetivo es ser financieramente libres, este estilo de vida NO nos acerca a nuestro objetivo, sino que nos aleja de él. Este estilo de vida, generalmente, lo provocan las ganas de aparentar ser lo que no se es: Comprar coches nuevos o de lujo, comprar ropa de diseñador, accesorios caros, salir a restaurantes de alto nivel, etc.
  • Vivir por debajo de tus posibilidades es lo correcto ya que nuestra meta es ser financieramente libres y, con este estilo de vida, cada mes tus facturas están pagadas y tus ahorros aumentan, acercándote día a día y mes a mes a tu objetivo. Este estilo de vida, generalmente, lo provoca una buena educación financiera y una valoración real de lo que es importante para nosotros y lo que no, reduciendo así gastos sin valor real. Por ejemplo: un Ford Focus te lleva igual que un BMW Serie 1 y por una fracción del precio y una camisa del H&M te viste igual que una de Emporio Armani.
  • Vivir de acuerdo a tus posibilidades también es un error porque vives de salario en salario y cualquier emergencia (por ejemplo: tienes que cambiar el embrague del coche o perder el trabajo) te llevaría a endeudarte y te sería muy difícil salir de esa situación, ya que nunca tuviste excedentes y ahora tus gastos han aumentado. Deberías, en esta ocasión, cambiar el nivel de vida al que estás acostumbrado/a para lograr pagar esa deuda. Entonces, si lo pensamos bien, vivir de acuerdo a tus posibilidades es muy similar a vivir por encima de tus posibilidades, porque el más mínimo aumento en tus pagos te lleva a endeudarte.

En conclusión, pienso que vivir por debajo de tus posibilidades es, realmente, vivir de acuerdo con tus posibilidades. La única forma en la que nunca serás esclavo de tu dinero o tus deudas es no tener deudas nunca y, para ello, es importante tener un buen fondo de emergencias del cual salgan todos esos gastos inesperados, además de un buen colchón económico para solventar una pérdida de trabajo o un ERTE, como ha ocurrido este último año con el Covid-19. No es lo mismo afrontar un descenso en nuestros ingresos teniendo 12 meses de gastos ahorrados que sin tener nada que te mantenga a flote.

En la próxima entrada hablaremos sobre qué significa, realmente, vivir por debajo de tus posibilidades y cuánto por debajo de tus posibilidades debemos vivir. Igualmente, recuerda que las finanzas personales son personales, todo lo que escribo aquí me sirve a mí y quizá a otras personas con una situación o mentalidad parecida a la mía, pero todo es extrapolable.

Nos vemos en la próxima entrada.

¡A ser libres!

Formas de aumentar tus ingresos – Ascenso

¡Hola, hola! Muchas gracias por venir otra semana más a leerme. Esta semana vengo con un autoanálisis inspirado por algo que leí en un libro y escuché en un podcast. Es curioso cómo hacemos cosas casi sin darnos cuenta y no es hasta que nos paramos a pensarlo que entendemos nuestro comportamiento.

Como ya te comenté, una de las formas de crear riqueza es aumentar nuestros ingresos, y el primer paso que debes tomar en esa dirección es intentar conseguir un ascenso en el sitio en el que pasas la mayor parte de tu tiempo: tu trabajo actual. Quizá estés pensando que no es tan fácil, que ya llevas tiempo siendo de los mejores en tu puesto y tu jefe no te lo reconoce, que has pedido subidas de sueldo o te has postulado para esa posición de supervisor/a y acabaron contratando de fuera, frustrándote mucho y hasta has pensado en irte a otro trabajo donde «sí que te reconozcan lo bien que trabajas y te asciendan a una posición de más responsabilidad y con mejor salario».

Seguro piensas que cuanto mejor hagas tu trabajo actual, más fácil será que te asciendan y quizá tengas algo de razón. Si eres un mal trabajador, no te van a ascender jamás pero, que seas el mejor en tu posición no significa que seas bueno en una posición por encima de la tuya. Son habilidades distintas y eso hay que tenerlo claro, porque puedes acabar muy frustrado/a si te matas a trabajar en tu puesto, pero no te consideran para ascensos.

Bien, en mi experiencia personal, las veces que he sido ofrecido o pedí un ascenso ha sido porque he aprendido a hacer las cosas que hacen mis supervisores y les he hecho su trabajo más fácil al entender lo que necesitan y, en consecuencia, me iban dando más responsabilidades y mis compañeros entendían que yo era la persona a la que podían acudir, si tenían alguna pregunta, en lugar de ir directamente al supervisor o director. Esto fue lo que hizo que mis jefes, cuando pensaran en ascender a alguien, mi nombre saliese de los primeros. Y no, no era de los mejores trabajadores. Tampoco era de los peores, sino un trabajador en el que se puede confiar y que hace las cosas fácil para las personas en cargos superiores.

Mi conclusión es: Si buscas mejorar tu posición en la empresa en la que trabajas, debes aprender a hacer lo que hacen los que están por encima de ti y demostrar que sabes hacerlo bien. Esto puede ser obteniendo cualificaciones extra, ya sean cursos online, presenciales o a través de los programas que tenga tu empresa.

La mejor manera de llevar este plan a cabo es a medio-largo plazo, no esperes un ascenso en un mes. Sigue estos puntos y tendrás el éxito casi asegurado:

  • Pídele a tu jefe una reunión y, en esa reunión, dile que quieres progresar en la empresa y que buscas un aumento de sueldo o un ascenso y que quieres saber qué espera él de ti para llegar a ese punto. Esto eliminará el factor sorpresa cuando, finalmente, pidas el aumento de sueldo o ascenso. A nadie le gusta estar en una posición en que no esperaba estar.
  • Toma apuntes sobre lo que te diga tu jefe durante la reunión. Así no olvidarás nada y tu jefe verá que realmente tienes la intención de conseguirlo.
  • Al acabar esa reunión pídele otra reunión 3 meses más adelante para evaluar tu progreso y que te diga si vas bien o tienes que mejorar en otras áreas. De esta manera lo pondrá en su calendario y, llegado el momento, tendrás asegurada esa reunión.
  • En la reunión de los 3 meses tienes que llevar una lista de los puntos a tratar y plantear tus dudas. Haz preguntas específicas en las que no haya confusión. «Me pediste que mejorase en X aspecto, ¿cómo me ves a día de hoy?». Toma apuntes del feedback que te sea dado y aplícalo en tu día a día y pide la última reunión en otros 3 meses (o el tiempo que creas necesario para cumplir con todo lo que te haya dicho).
  • En esta última reunión deberás haber cumplido con todo o con la mayor parte de los requisitos que te haya dado tu jefe en la primera reunión. Expón tus resultados y demuestra que has cumplido con tu parte. Ahora es el turno de tu jefe de volver a darte feedback y, si has conseguido lo que te pidió, cumplir con lo que te dijo en la primera reunión.

Quizá en ese momento no te puedan ascender porque no tengan posiciones o quizá porque han llegado ya a su presupuesto para ese periodo, pero puedes concretar una fecha aproximada para ese ascenso o subida de sueldo en los meses siguientes. Ten en cuenta que tu jefe quizá no quiera darte el ascenso igualmente. Eso sería un buen indicador de que deberías buscar otro puesto de trabajo fuera de tu empresa actual, porque si tu empresa no valora y recompensa tu esfuerzo por mejorar y aportar más en tu trabajo, no es el sitio donde te interesa estar. Además, en este punto estarías buscando un puesto de trabajo con tus nuevas habilidades, no con las anteriores, por lo que no has perdido el tiempo. Recuerda que invertir en ti mismo es lo mejor que puedes hacer. Tú eres tu mejor activo.

Por esta semana ya estaría listo. Espero que te haya gustado el post y que puedas poner en marcha este proceso para aumentar tus ingresos en tu puesto de trabajo actual. Por favor, déjame saber tu opinión sobre esto o si tienes experiencias personales en este ámbito. Muchas gracias por venir una semana más a leerme. Nos vemos en la siguiente.

¡A ser libres!