Criptomonedas – Basic Attention Token

Qué alegría verte de nuevo por aquí. Hoy vengo a crear una nueva sección en el blog en la que hablaré sobre las criptomonedas que estudie y en las que estoy invertido. Como siempre, esto no es asesoramiento financiero, es simplemente mi opinión y mi forma de estudiar las monedas antes de comprometer mi dinero a ellas.

Para comenzar con esta sección voy a hablar de una moneda que descubrí recientemente, la cual estoy convencido de que crecerá en valor con los años ya que reúne varias condiciones que aumentan su potencial:
– Tiene un ecosistema amplio
– Tiene un propósito
– Actualmente se utiliza como moneda para pagar a creadores de contenido
– Se puede comprar a través de Binance

Esta moneda es la Basic Attention Token o BAT.

El BAT fue creado en mayo de 2017 por Brendan Eich, co-fundador de Mozilla y Firefox en un intento de mejorar la seguridad y eficiencia de la publicidad digital a través de la tecnología «blockchain». Está creada sobre la tecnología Ethereum y es la moneda nativa del navegador Brave del que te hablaré más abajo.

Esta moneda ha sido creada para intercambiar entre usuarios, creadores de contenido y publicistas, permitiendo a las empresas de publicidad el mercantilizar la atención de los usuarios. El equipo de BAT quiere lanzar la publicidad digital a la era de las criptomonedas para mejorar los fallos percibidos en el marketing actual y dotar a los publicistas de mejores herramientas de distribución de contenido y orientación demográfica.

En esta gráfica podemos ver la evolución de BAT desde su creación. Los expertos tienen predicciones muy dispares desde predicciones conservadoras de un precio de 1.94USD en 5 años, algunas no tan conservadoras como 15USD en 2025, hasta predicciones locas de entre 11USD y 110USD en 2023. La confianza en esta moneda es, en parte, debida a que BAT ha sido de las monedas menos afectadas en este periodo de fluctuaciones agresivas del mercado.

Como dije más arriba, BAT es la moneda nativa del navegador Brave.

Brave es un navegador que te permite aceptar ver anuncios y te paga con la moneda BAT. Es un navegador bastante cómodo, puedes importar toda tu información desde Chrome (importante para mí) y está centrado en la privacidad durante la navegación además de controlar la cantidad y calidad de los anuncios que ves.

Aquí puedes ver mis pagos a día de hoy y cuántos anuncios me ha tomado llegar a esta cantidad. No son para nada invasivos, ya que los anuncios aparecen en una notificación y sólo los ves si haces click en ellas, pero te pagan sin importar si abres o no la notificación. Arriba a la izquierda puedes ver 3 notificaciones con el logo de Brave, esos son 3 anuncios que todavía no he visto. Puedes variar la frecuencia desde 1 anuncio por hora hasta 5 anuncios por hora o simplemente no ver ninguno. A través de Brave puedes pagar a los creadores de contenido que más te gusten con BAT mediante un sistema de propinas que bien pueden ser automáticas o manuales y todo lo controlas desde el mismo navegador.

Con esto creo que te he dado suficiente información sobre esta moneda. Para aumentar tus conocimientos en cuanto a Brave o BAT, te dejo unos enlaces más abajo:

Pues hasta aquí llega mi entrada de hoy, recuerda que las criptomonedas son una inversión de alto riesgo y es importante que inviertas con dinero que no te afectaría negativamente a tu vida si lo pierdes. Nada de lo que he escrito aquí es asesoramiento financiero.

Nos vemos en la próxima entrada.

¡A ser libres!

Ahorrar es una mala idea

¡Hola, hola! Otra semanita más por aquí para contarte cosas interesantes. ¡Vamos a ello!

Pues tal y como lo digo en el título, ahorrar tu dinero para cuando te retires es una muy mala idea. Ya sea metiéndolo todo en el colchón, en tu cuenta corriente o en una cuenta de ahorros, ahorrar no es buena idea y te voy a contar por qué.

Debido a la inflación, cada año que ésta es positiva, nuestro dinero pierde poder adquisitivo en el porcentaje en el que suba la inflación. Por ejemplo: Si tienes 10.000€ en tu cuenta de ahorros que te reporta un 0,35% de interés anual, pero este año la inflación sube en un 1%, tu dinero ha perdido un 0,65% de su valor, aunque haya aumentado su cantidad. En España, los últimos años la inflación ha tenido tramos en los que ha sido negativa; lo que significa exactamente lo contrario: tu dinero aumenta su poder adquisitivo; no obstante eso hay que analizarlo bien.

Si vemos la gráfica de la foto más arriba, podemos ver como hemos tenido, en los últimos 10 años, 4 años con una inflación negativa con respecto al año anterior. Y ahora estarás pensando «pues si ha sido negativa y eso significa que mi dinero vale más, no será tan mala idea ahorrar, ¿eh?» pero párate a ver bien la gráfica. Si hubieras metido los 10.000€ en 2014, en 2015 habrías ganado un 0,5% de poder adquisitivo y un 0,2% extra en 2016 sumando así un aumento del 0,7%; sin embargo en 2017 habrías perdido un 1,2% (0,7% ganado en 2015 y 2016 menos 1,96% perdido en 2017) del valor total de tus ahorros.

Ahora pongamos un ejemplo más completo utilizando toda la tabla. Imagina que en 2011 ahorras esos 10.000€ y tu cuenta de ahorros te da ese 0,35% de interés (ese porcentaje lo he sacado de aquí y he utilizado la que más interés te reporta sin necesidad de tener la nómina en la cuenta), si calculamos los intereses compuestos totales, contando con que no añadas más a ese ahorro desde el 2011, acabarías en 2021 con 10.391,80€ (un aumento minúsculo que no te supone nada en tu día a día) pero el valor de tu dinero ha caído en un 10,9% en total, por lo que podríamos decir que acabas, en 2021 con el equivalente a 9.259,09€ en 2011. ¡Menos de lo que metiste al principio!

Bueno, pues ya ves que no estoy tan loco, ¿verdad? Entonces ¿qué se supone que debo hacer con mi dinero si no es ahorrarlo? Pues ¡invertirlo! Hacer que trabaje para ti y te traiga más y más dinero cada día. ¿Me estás diciendo que no debo tener ahorros y tengo que meter todo mi dinero en una inversión? No, claro que no. Tienes que tener tu fondo de emergencias y tus ahorros de 6 meses o un año de gastos siempre disponibles como te expliqué en la entrada Cómo empezar a crear riqueza (1). Esto que te cuento aquí es para todos los ahorros a partir de que tengas esa base cubierta, porque con ese dinero es con el que crearás tu riqueza para poder retirarte y no tener que volver a preocuparte por tu dinero. Como sabes que me gustan los ejemplos, aquí te traigo el mismo que te he dado más arriba, pero en lugar de en una cuenta de ahorros, los metes en un fondo indexado (de esto hablaremos en una entrada próxima en más profundidad) como el S&P500. Históricamente este fondo reporta un 7% anual de beneficios. Esto significa que, si en 2011 metiste 10.000€ en el fondo indexado y te olvidaste de tu cuenta, en 2021 la abres y tienes 19,671.51€, que si a esto le restamos la inflación del 10,9% que vimos, acabas con el equivalente a 17.527,32€ en 2011.

¿Ves ahora el por qué digo que ahorrar es una mala idea? Ahorrando perdiste más de 700€ en poder adquisitivo; en cambio, invirtiendo, ganaste 7.527,32€ en poder adquisitivo. Y esto ¡sin mirar la cuenta! Imagina lo que podrías conseguir si te da por invertir 100€ al mes desde que metes los 10.000€ (Spoiler alert: 37,405.09€).

Ahora quizá te estés preguntando que de dónde saco yo estas cífras. Pues muy sencillo: en internet hay cientos de calculadoras de intereses compuestos con las que puedes obtener un estimado de cuánto vas a tener en un tiempo determinado o saber cuánto tienes que invertir mensualmente para llegar a un número X de dinero. Yo utilizo la calculadora de ChooseFI, a la que puedes acceder haciendo clic aquí. Es muy sencilla de utilizar, solo tienes que investigar un poco sobre los intereses pagados históricamente por el tipo de inversión que quieres hacer y lo pones en la calculadora, a partir de ahí es cosa de ir jugando con los números y fantasear un poco, ¡que es gratis!

Pues yo ya estaría. Ahora sólo me falta saber qué opinas de todo esto, si lo sabías de antes, si te acabas de enterar o si no estás de acuerdo conmigo. Cualquiera que sea tu postura, por favor, déjame saber en los comentarios más abajo o únete a nuestro grupo de Facebook: De Pobres a Libres.

Muchas gracias de nuevo por venir a leerme, espero que te sirva algo de lo que aquí expongo cada semana. Nos vemos en la próxima.

¡A ser libres!